[vc_row iw_layout=”wide-bg”][vc_column][vc_row_inner equal_height=”yes” gap=”35″][vc_column_inner width=”1/4″][vc_wp_custommenu title=”ENFERMEDADES OCULARES” nav_menu=”41″ el_class=”.enfermedades_oculares”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”3/4″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{INFLAMACIÓN INTRAOCULAR}”][vc_empty_space][vc_column_text]
La superficie intraocular es una estructura ocular anatómica y funcional que está compuesta por diferentes estructuras oculares: conjuntiva, córnea y película lagrimal.
Algunas de las enfermedades de esta especialidad son:
[/vc_column_text][inwave_item_info style=”style1_4″ preview_style4=”” title=”{Uveitis}” description=”Inflamación de la membrana que envuelve el interior del globo ocular.” icon_size=”100″ align=”center” img=”3142″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=pXw05ib0mEI”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{UVEÍTIS}”][vc_column_text]
La uveítis es una inflamación de la úvea, membrana que envuelve el interior del globo ocular.
La úvea es muy sensible a procesos infecciosos e inflamatorios, ya que es el tejido con más vasos sanguíneos del organismo.
La uveítis es una de las causas de ceguera más importantes en el mundo. La infección de la úvea provoca graves pérdidas de visión debido a su contacto permanente con estructuras oculares delicadas, como la retina.
[/vc_column_text][inwave_accordions layout=”accordion2″ preview_style2=”” item_active=”-1″][inwave_accordion_item title=”Síntomas”]
Existen diversos tipos de factores causantes de la uveítis:
Enfermedades infecciosas como la toxoplasmosis (trastorno provocado por un parásito que causa calcificaciones en el organismo y que se enquista en la retina), pueden dar lugar a la causa más común de uveítis: coriorretinitis infecciosa. Este proceso deriva en una paulatina destrucción de la retina que si afecta a la mácula (parte central de la retina), puede provocar una pérdida importante de visión de tipo irreversible
Enfermedades óseas o reumáticas de origen inflamatorio y no degenerativo, que afectan principalmente a jóvenes
Enfermedades autoinmunes causadas por virus, gérmenes o factores ambientales, como la sarcoidosis o la enfermedad de Behçet, una patología de origen desconocido que provoca llagas y alteraciones cutáneas
Traumatismos o un determinado código genético asociado a la enfermedad
La uveítis es menos común en los diez primeros años de vida y su frecuencia desciende a partir de los 60 años. La mayoría de los afectados tienen entre 20 y 50 años.
Los síntomas de la uveítis son diferentes según la zona de la úvea que se encuentra afectada.
Si se trata de la parte anterior, podemos notar una mayor sensibilidad a la luz(fotofobia), enrojecimiento de los ojos, visión borrosa o dolor ocular
Si la zona afectada es la parte posterior, es probable que no notemos dolor, aunque sí pérdida de visión.
La uveítis no puede diagnosticarse hasta que no aparecen signos externos. Con los primeros síntomas es importante acudir al oftalmólogo de inmediato.
Es habitual que la uveítis tenga relación con enfermedades reumáticas de origen inflamatorio que afectan principalmente a jóvenes
[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”Tratamiento”]
La uveítis es una de las patologías oculares más comúnmente relacionada con otras enfermedades del cuerpo humano.
Habitualmente es necesaria la colaboración de un médico internista, infectólogo, reumatólogo que complemente el estudio y tratamiento de la enfermedad causante de la uveítis. En algunos casos, el tratamiento de estas patologías o infecciones puede ayudar a prevenirla.
Existen diferentes tratamientos según la tipología y localización de la uveítis:
La uveítis anterior se trata, en la mayoría de casos, con colirios antiinflamatorios
La uveítis posterior no infecciosa se combate con cortisona administrada por vía oral o mediante infiltraciones alrededor del ojo
Las formas crónicas de uveítis pueden requerir el uso de fármacos inmunomoduladores
La cirugía no es un tratamiento habitual para curar la uveítis, pero puede ser eficaz para subsanar complicaciones asociadas, como las cataratas o el glaucoma (que afectan al segmento anterior), el desprendimiento de retina, la opacidad vítrea o el edema macular (que afectan al fondo del ojo)
[/inwave_accordion_item][/inwave_accordions][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_btn title=”SOLICITE SU CITA” shape=”round” align=”center” el_class=”popmake-3281 pum-trigger”][/vc_column][/vc_row]