[vc_row iw_layout=”wide-bg”][vc_column][vc_row_inner gap=”35″][vc_column_inner width=”1/4″ offset=”vc_hidden-md vc_hidden-sm vc_hidden-xs”][vc_wp_custommenu title=”CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS” nav_menu=”45″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”3/4″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{Cirugía de Retina}”][vc_video link=”https://youtu.be/DRBXhLAj4OQ”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{Vitrectomía}”][vc_column_text]La vitrectomía es una técnica de microcirugía ocular que se utiliza para extraer el humor vítreo, es decir, el gel transparente que rellena la cavidad ocular.
La técnica está indicada para curar enfermedades del vítreo y la retina.
Hay varias patologías oculares que pueden requerir una vitrectomía:
- Retinopatía diabética
- Hemorragias vítreas
- Desprendimiento de retina
- Heridas oculares o traumatismos
- Agujeros maculares
- Membranas epirretinianas
- Patologías relacionadas con la miopía degenerativa
- Complicaciones después de operaciones de cataratas
- Complicaciones derivadas de la uveitis
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][inwave_accordions layout=”accordion2″ preview_style2=”” item_active=”-1″][inwave_accordion_item title=”PROCEDIMIENTO”]El cirujano de retina y vítreo (retinologo) realiza tres pequeñas micro incisiones en la esclera (parte blanca del ojo), a través de las cuales se accede a la cavidad vítrea y se introducen instrumentos para practicar la cirugía: una luz que ilumina la retina, una cánula de irrigación que mantiene la presión intraocular y un vitrector que corta y extrae el vítreo, además se utilizan otra serie de instrumentos según cada caso en particular.
Durante la cirugía, en algunos pacientes se inyecta aire o gas en la cavidad ocular, que favorece el proceso de reparación de la retina y que se va absorbiendo progresivamente. En otros casos, se usa aceite de silicona, que no desaparece naturalmente y que puede tener que extraerse en una segunda operación, siempre y cuando el oftalmólogo lo aconseje.
La vitrectomía posterior se lleva a cabo con anestesia regional o general y su duración es variable dependiendo de la patología. De manera frecuente se combina con otros procedimientos paralelos, como la cirugía de catarata con implante de lente intraocular.
Normalmente se retira el parche oclusivo del ojo al día siguiente de la cirugía. Es posible que el paciente note molestias leves tras la operación, como sensación de cuerpo extraño, ojo rojo e hinchazón palpebral. En los casos en los que se inyecta gas o aceite de silicona, la presencia de estas sustancias provoca mala visión, que va mejorando gradualmente.[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”INDICACIONES”]Antes de la intervención se realiza un examen ocular detallado, y con frecuencia, requiere de una serie de exámenes como la fotografía del fondo de ojo, el OCT macular (Tomografía de Coherencia Óptica Retiniana), la angiografía con fluoresceína y/o ecografía ocular.
[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”RECOMENDACIONES”]La primera semana se recomienda evitar movimientos bruscos con la cabeza y se desaconseja realizar ejercicio físico intenso.
Debe tenerse en cuenta que la recuperación no es inmediata y que los primeros resultados se aprecian tras varias semanas o meses después de la cirugía.[/inwave_accordion_item][/inwave_accordions][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_btn title=”SOLICITE SU CITA” shape=”round” align=”center” el_class=”popmake-3281 pum-trigger”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]