Ir al contenido

Virgilio Galvis | Centro Oftalmológico

SOLICITE SU CITA


[vc_row iw_layout=”wide-bg”][vc_column][vc_row_inner equal_height=”yes” gap=”35″][vc_column_inner width=”1/4″][vc_wp_custommenu title=”ENFERMEDADES OCULARES” nav_menu=”41″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”3/4″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{EL ESTRABISMO}”][vc_column_text]

En el centro oftalmológico Virgilio Galvis nos ocupamos del tratamiento para adultos y niños del estrabismo. El estrabismo es una desviación de la línea visual de uno de los dos ojos, lo que conlleva que éstos no se encuentren ubicados en la misma dirección con respecto al eje visual ni sean paralelos. De este modo, mientras un ojo dirige su mirada hacia un determinado objeto, el otro se dirige hacia otra dirección. Esto supone un problema tanto visual como estético.

Si se toma como referencia la clasificación de los estrabismos en función de la dirección en la que se desplaza el ojo desviado podemos diferenciar estos tipos de estrabismo:[/vc_column_text][inwave_item_info style=”style1_4″ preview_style4=”” title=”{Estrabismo convergente}” description=”Se produce cuando el ojo se desvía hacia dentro.” icon_size=”50″ align=”center” img=”3144″][inwave_item_info style=”style1_4″ preview_style4=”” title=”{Estrabismo divergente}” description=”Se produce cuando el ojo se desvía hacia fuera.” icon_size=”50″ align=”center” img=”3143″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/wVd1LB9927k?list=PLh6eMCfKx_WymVU9CGnDODispeRNqRXPS”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]

En niños el tratamiento se hace con la corrección óptica ya sea con gafas o con lentes de contacto o inclusive cirugía. La elección de uno u otro método dependerá del defecto, la diferencia en cada ojo, la edad del paciente y las necesidades del paciente.

En adultos se debe realizar una cirugía; todos los casos de estrabismo pueden ser  operables y en aquellos en los que la patología haya aparecido durante la infancia, la intervención quirurgica puede realizarse a cualquier edad.

Esta se considera una cirugía reconstructiva que permite a los pacientes sentirse muy satisfechos con el resultado y experimentar una mejoría evidente a nivel social.[/vc_column_text][vc_btn title=”SOLICITE SU CITA” shape=”round” align=”center” el_class=”popmake-3281 pum-trigger”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][inwave_accordions layout=”accordion2″ preview_style2=”” item_active=”-1″][inwave_accordion_item title=”Tipos”]

Existen diferentes tipos de estrabismo, cada uno con sus características al examen oftalmológico, edad de inicio, pronostico y tratamiento.

En niños

Algunos estrabismos empiezan antes de los 6 meses de vida, estos son llamados estrabismos infantiles, y es importante detectarlos y corregirlos a tiempo. Hay otros estrabismos que se pueden desarrollar en la infancia o incluso en la edad adulta.

El estrabismo puede aparecer por un defecto de gafas que no se ha corregido. Algunas enfermedades se pueden relacionar con el estrabismo como las parálisis cerebrales, trisomía 21, entre otras.

En Adultos

Muchos pacientes adultos que sufren estrabismo, sufren esta afección desde la niñez, aunque de un modo controlado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el estrabismo tiene su origen en otras enfermedades como pueden ser:

  • Diabetes mellitus
  • Enfermedad tiroidea (enfermedad de Graves)
  • Miastenia Gravis (una enfermedad neuromuscular)
  • Tumores del sistema nervioso central
  • Traumatismos cefá

[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”Sintomas”]

En general los padres y/o cuidadores son los primeros en notar la desviación. La desviación puede ser constante (presentarse todo el tiempo) u ocasional/intermitente (estar presente a veces y a veces no tener desviación). Cuando las desviaciones son intermitentes tienden a presentarse más frecuentemente cuando el niño está agotado o adormilado.

Al desviar preferentemente un ojo el paciente puede desarrollar ojo vago o perezoso. Los pacientes con estrabismo pueden ir perdiendo gradualmente/ o no desarrollar la capacidad de ver en 3D, ver en relieve o calcular distancias (profundidad). Además de la función visual, debemos considerar la carga estética y psicológica que supone para los niños el tener un ojo desviado.

Los síntomas más comunes del estrabismo pueden incluir:

  • Ojos bizcos
  • Visión doble
  • Ojos que no se alinean en la misma dirección
  • Movimientos oculares descoordinados (los ojos no se mueven juntos)
  • Pérdida de la visión o de la percepción de profundidad

[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”Tratamiento”]

El manejo del estrabismo depende del tipo de estrabismo. En general se debe realizar un examen oftalmológico completo que incluya la cantidad de desviación, medidas de la desviación, movimientos de los ojos, defectos refractivos y fondo de ojo.

En niños es importante inicialmente corregir cualquier defecto refractivo con gafas o lentes de contacto y posteriormente reevaluar al paciente. Algunas desviaciones se pueden curar solamente con la corrección óptica.

El paciente puede necesitar también terapia de rehabilitación visual en caso de ojo vago o perezoso, la cual incluye manejo con parches oculares. Algunos estrabismos requieren de una intervención quirúrgica para su corrección.

En adultos se debe realizar una cirugía; todos los casos de estrabismo pueden ser  operables y en aquellos en los que la patología haya aparecido durante la infancia, la intervención quirurgica puede realizarse a cualquier edad.

Esta se considera una cirugía reconstructiva que permite a los pacientes sentirse muy satisfechos con el resultado y experimentar una mejoría evidente a nivel social.[/inwave_accordion_item][/inwave_accordions][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_btn title=”SOLICITE SU CITA” shape=”round” align=”center” el_class=”popmake-3281 pum-trigger”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]