[vc_row iw_layout=”wide-bg”][vc_column][vc_row_inner equal_height=”yes” gap=”35″][vc_column_inner width=”1/4″ offset=”vc_hidden-md vc_hidden-sm vc_hidden-xs”][vc_wp_custommenu title=”CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS” nav_menu=”45″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”3/4″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{SPA DE OJO SECO}”][vc_video link=”https://youtu.be/2Hwr0AKJLGQ”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
El ojo seco es una enfermedad multifactorial que generalmente no es curable, pero si tratable. Se busca el control de los síntomas y la prevención del daño que la enfermedad genera sobre la superficie ocular.
Esta enfermedad particularmente deteriora mucho la calidad de vida que llevan los pacientes por su gravedad y de no cuidarse, a ser incapacitante.
[/vc_column_text][vc_empty_space][inwave_item_info style=”style1_4″ preview_style4=”” title=”{Factores de Riesgo}” description=”El aire acondicionado y las fuentes de viento como ventiladores, ventanas abiertas en el carro, secadores de pelo, el ambiente interno de los aviones, predisponen a la resequedad de la superficie ocular por una mayor evaporación de la lágrima.
Igualmente, la lectura y el computador disminuyen la frecuencia del parpadeo hasta un 40%, lo cual incrementa la evaporación de la lágrima y agrava los síntomas del ojo seco.
Evitar al máximo los ambientes con mucha polución y contaminación ambiental. Si no es posible evitar estos factores mencionados le recomendamos utilizar gafas cerradas o lubricar los ojos.
Evitar los lugares con ambientes muy secos como sauna, ambientes de calor como cocinas y fuegos y de ser posible utilizar humidificador de ambientes.
Analizar el medio ambiente de trabajo para detectar factores que empeoren la sintomatología.” icon_size=”50″ align=”left”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][inwave_accordions layout=”accordion2″ preview_style2=”” item_active=”-1″][inwave_accordion_item title=”PROCEDIMIENTO”]
Cuando no logramos el control de la enfermedad recurrimos a ocluir los puntos lagrimales con cirugía o de manera mecánica con unos tapones de silicona.
[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”INDICACIONES”]
La asistencia a los controles médicos sugeridos por nosotros como oftalmólogos tratantes, se hacen necesarios para seguir y guiar de manera controlada su patología. Es para nosotros muy importante el seguimiento de la enfermedad y verificar si estamos en el camino de la mejoría con el tratamiento instaurado o si es necesario adicionar nuevos medicamentos en el abordaje de ésta con el fin de lograr su bienestar.
[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”RECOMENDACIONES”]
No frotarse los ojos: Hacerlo genera la descarga del organismo de citoquinas y liberación de sustancias generadoras de inflamación. Además, frotarse, predispone a lesiones de la superficie ocular y a riesgos de infecciones. El ojo seco es más fácil de infectarse.
Incrementar voluntariamente la frecuencia del parpadeo y en los ambientes muy secos voluntariamente limitar la apertura total de los parpados (no tener los ojos muy abiertos).
Evitar irritaciones oculares de cualquier tipo (falta de sueño, viento con partículas, humo de tabaco, irritantes químicos volátiles, piscinas cloradas, etc.). Recuerde que el ojo seco es un enfermo que tiene menor resistencia a todo.
Uso de Gafas
El uso de anteojos ayuda a la conservación de una mayor humedad sobre la superficie de los ojos. El espacio que hay entre sus ojos y los anteojos genera un micro ambiente que retarda un poco la evaporación de la lágrima y evita que las corrientes de aire y partículas contaminantes suspendidas en el aire, lleguen a los ojos.
Uso De Medicamentos
Además de las medidas que anteriormente le recomendamos, hay medicinas que ayudan al tratamiento del ojo seco:
Lágrimas artificiales: como gotas para aplicación diurna.
Lágrimas artificiales como gel nocturno, para aplicarse en el ojo antes de irse a dormir.
[/inwave_accordion_item][/inwave_accordions][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_btn title=”SOLICITE SU CITA” shape=”round” align=”center” el_class=”popmake-3281 pum-trigger”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]