Ir al contenido

Virgilio Galvis | Centro Oftalmológico

SOLICITE SU CITA


[vc_row iw_layout=”wide-bg”][vc_column][vc_row_inner equal_height=”yes” content_placement=”top” gap=”35″][vc_column_inner width=”1/4″][vc_wp_custommenu title=”ENFERMEDADES OCULARES” nav_menu=”41″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”3/4″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{DEFECTOS REFRACTIVOS}”][vc_column_text]

Los defectos de refracción son aquellos en los que la imagen, que llega a la retina a través de la córnea y el cristalino, converge en un punto fuera de ella. En un ojo normal (emétrope), las imágenes que llegan a la retina enviadas por la córnea y el cristalino se enfocan directamente sobre ella, obteniendo una visión perfecta del objeto en el que nos hemos fijado. Cuando esto no ocurre y la imagen converge en un punto situado fuera de la retina, estamos ante un defecto de refracción, que puede ser cualquiera de los siguientes:

[/vc_column_text][inwave_item_info style=”style1_4″ preview_style4=”” title=”{Miopia}” description=”Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos.” icon_size=”50″ align=”center” img=”3321″][inwave_item_info style=”style1_4″ preview_style4=”” title=”{Hipermetropía}” description=”Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos cercanos.” icon_size=”50″ align=”center” img=”3322″][inwave_item_info style=”style1_4″ preview_style4=”” title=”{Astigmatismo}” description=”Anomalía o defecto del ojo que consiste en una curvatura irregular de la córnea, lo que provoca que se vean algo deformadas las imágenes y poco claro el contorno de las cosas.” icon_size=”50″ align=”center” img=”3320″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner gap=”35″][vc_column_inner width=”1/2″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=nc2tXZ1O1z8″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{MIOPÍA}” sub_title=”La miopía es un defecto de refracción que sucede cuando los rayos de luz convergen en un punto por delante de la retina, es decir, el ojo es más largo de lo normal y la imagen se forma por delante de la retina. Es por tanto un defecto que impide visionar correctamente las cosas situadas a cierta distancia.”][inwave_accordions layout=”accordion2″ preview_style2=”” item_active=”-1″][inwave_accordion_item title=”Síntomas”]

La miopía aparece cuando la imagen del objeto que estamos viendo se forma justo delante de la retina, lo que provoca una mala visión de lejos y una óptima visión de cerca. Este es uno de los principales defectos de visión que padecemos, pero el avance las técnicas quirúrgicas ha permitido que se pueden eliminar sus efectos en pacientes con defecto estable y mayores a 18 años.

[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”Tratamiento”]

Para manejar esta enfermedad se realiza el tratamiento con gotas encaminado a estabilizar la miopía y evitar su progresión controlando entre otros el crecimiento ocular atípico, utilizando medicamentos que regulan la presión intraocular y controlan el esfuerzo visual con el fin de evitar la distensión del ojo, y para esto se utilizan diferentes clases de gotas

ANTIMUSCARÍNICOS: Este es el medicamento (gotas oftalmológicas) ayuda a evitar la distensión ocular, generando un efecto en el musculo ciliar y un efecto retiniano local disminuyendo la progresión de la miopía

HIPOTENSORES y ANTIALERGICOS: Regula la presión ocular del paciente y disminuyen el efecto mecánico que general el frote ocular.

Estos medicamentos van acompañados del uso de anteojos o lentes de contacto de diseño especial, junto con el cambio y mejora de las condiciones de iluminación, hábitos saludables, alimentación balanceada, actividades al aire libre, control de la exposición a dispositivos electrónicos y pausas cortas en periodos largos de lectura.

Otra alternativa para este defecto en pacientes menores de 50 años, se utiliza la técnica del láser Excimer. En pacientes con un grosor corneal normal, entre 520 y 550 micras se pueden utilizar dos tipos de técnicas, el Lasik o el PRK”. Los pacientes ideales para este tipo de tratamientos son aquellos que tienen un máximo de 5-6 dioptrías, a partir de ahí no se aconseja esta técnica. Esta misma opción es la que se utiliza para tratar un tipo de astigmatismo que está vinculado con la miopía, el astigmatismo miópico.

En el caso de pacientes jóvenes que tienen un grosor corneal de menos de 500 micras, la utilización del láser se descarta por sus contraindicaciones a largo plazo. En estos casos es recomendable optar por implantar lentes intraoculares ICL.

Cuando ya hablamos de pacientes de más de 50 años, entran en acción otro tipo de técnicas ya que la miopía suele estar también acompañada de presbicia. En estos casos los tratamientos deben hacer frente a los dos efectos a través de la extirpación del cristalino y la instalación de lentes intraoculares multifocales.

[/inwave_accordion_item][/inwave_accordions][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner equal_height=”yes” gap=”35″][vc_column_inner width=”1/2″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{HIPERMETROPÍA}” sub_title=”La hipermetropía es otro de los defectos de refracción. En este caso, ocurre lo contrario que en la miopía, por lo que los objetos se enfocan por detrás de la retina, ya que los rayos de luz llegan a la misma sin haber convergido porque el globo ocular es más corto de lo normal. El tratamiento puede ser con láser o lentes intraoculares, dependiendo de la refracción y de la edad del paciente.”][inwave_accordions layout=”accordion2″ preview_style2=”” item_active=”-1″][inwave_accordion_item title=”Síntomas”]

Los síntomas son, por tanto, una peor visión de lejos y cerca, acomodación constante y fatiga visual. En definitiva, con este problema los pacientes no ven bien, ni de lejos ni de cerca, aunque la adaptación en la visión de lejos puede ser mejor que en los pacientes miopes.

[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”Tratamiento”]

Se necesitan lentes convexas para compensar el defecto o una cirugía refractiva.

[/inwave_accordion_item][/inwave_accordions][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=J2znCmoRl1I”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner equal_height=”yes” gap=”35″][vc_column_inner width=”1/2″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=J2znCmoRl1I”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][inwave_heading preview_style_1=”” title=”{ASTIGMATISMO}” sub_title=”En una visión normal, la córnea presenta una curvatura similar en toda su superficie, es decir, simétrica. Lo que le diferencia de otros defectos como la hipermetropía es la alteración de la curvatura y por lo tanto, si presenta alguna alteración o desigualdad en su curvatura, estamos ante un defecto astigmático.”][inwave_accordions layout=”accordion2″ preview_style2=”” item_active=”-1″][inwave_accordion_item title=”Síntomas”]

En una córnea con astigmatismo, los meridianos son diferentes; uno es más curvo y el otro es más plano. El astigmatismo puede presentarse aislado o asociarse a miopía o hipermetropía.

Los pacientes tienen la visión borrosa y distorsionada, tanto de lejos como de cerca. La forma de corregirlo es mediante lentes tóricas o con la cirugía refractiva láser.

Este defecto de graduación depende fundamentalmente de la córnea y afecta tanto a la visión de lejos como a la de cerca. Es por este motivo que es importante corregirlo y mejorar así la calidad visual en todos los sentidos.

[/inwave_accordion_item][inwave_accordion_item title=”Tratamiento”]

Con las nuevas tecnologías, la corrección del astigmatismo durante la cirugía de cataratas es hoy posible. Esto se traduce en un claro beneficio para los pacientes, ya que en un mismo acto quirúrgico podemos mejorar su cantidad y su calidad de visión, así como disminuir o eliminar la dependencia de las gafas.

El astigmatismo viene determinado por la morfología de la córnea, que puede estar más curvada en un meridiano que en otro. El problema puede corregirse mediante incisiones corneales para modificar su curvatura, o mediante el uso de las denominadas lentes intraoculares tóricas. Por otro lado, los sistemas digitales de valoración intraoperatoria del astigmatismo, de reciente incorporación a nuestros quirófanos, nos ayudan a mejorar nuestros resultados.

Un papel fundamental, ya que además de corregir la disminución de la visión originada por la catarata, pueden llevar la graduación adecuada para corregir la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. Las lentes están personalizadas para solucionar el problema individual de cada paciente. Las lentes tóricas, que corrigen específicamente el astigmatismo, nos ahorran la necesidad de actuar sobre la córnea con el láser, preservando así su integridad.

En condiciones generales, lo habitual es que se consiga corregir toda la graduación y que el paciente recupere completamente la visión si no existe otro problema ocular asociado.

[/inwave_accordion_item][/inwave_accordions][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_btn title=”SOLICITE SU CITA” shape=”round” align=”center” el_class=”popmake-3281 pum-trigger”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]