Ir al contenido

Virgilio Galvis | Centro Oftalmológico

SOLICITE SU CITA


Reserve su cita

Cirugía Refractiva

Cirugía Refractiva

La Cirugía Refractiva con Excimer Laser es un tratamiento quirúrgico para corregir los defectos refractivos como la Miopía, Hipermetroía, Astigmatismo e incluso presbicia.  Esta cirugía cambia la curvatura de la córnea, que es el primer lente del ojo que se ve como una cúpula transparente en la parte de adelante, mejorando así la visión a la mejor corrección posible.

Los defectos como Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, alteran en enfoque de la visión de los ojos por lo que se ve borroso haciéndolos dependientes del uso de gafas.  La cirugía con excimer láser se puede realizar con dos técnicas básicas.

El llamado LASIK requiere realizar un corte superficial para levantar una lámina de tejido corneal, el cual se levanta y se aplica entonces el láser en la parte más profunda de la córnea.  El LASIK es un procedimiento muy seguro y efectivo, que remoldea la córnea en una forma y cantidad muy específica mejorando el enfoque y la agudeza visual ayudando así a disminuir mucho la dependencia de las gafas (más de un 95% de los pacientes ya no las requerirán).

Ser candidato de una cirugía refractiva se puede determinar de manera rapida y efectiva gracias a nuestros equipos de diagnosticos, es recomendable en pacientes mayores de 18 años y con condición visual estable.

El procedimiento se realiza bajo anestesia tópica con la aplicación de gotas especiales, es ahí cuando el cirujano realiza el corte corneal con un equipo especializado llamado microqueratomo, creando un colgajo o flap que se levanta, para luego iniciar el tratamiento láser predeterminado para cada paciente. La incapacidad es de solo 24 a 48 horas.

Otra alternativa es la de no crear un colgajo o flap corneal, sino realizar el tratamiento aplicando el láser directamente sobre la córnea, sin hacer ningún corte.

Esta técnica es llamada Trans-PRK. Tiene la ventaja que técnicamente es más sencilla tanto para el cirujano como para el paciente, y es posible usarla en córneas que son más delgadas. Por otra parte, la Trans-PRK requiere más tiempo de recuperación, y la visión es borrosa por alrededor de 10 días.  

Para ser candidato a cirugía refractiva el paciente debe tener al menos 18 años, tener estabilidad refractiva del defecto de por lo menos 1 año, realizarse un examen llamado topografía corneal el cual debe ser normal y tener expectativas razonables post operatorias.

La gran ventaja del empleo del láser para la corrección de los defectos visuales, es su máxima precisión. La cirugía con Excimer Láser puede ser de dos tipos:

Lasik: además del Excimer Láser, se emplea un bisturí automatizado (microqueratomo) para levantar una capa de la córnea de aproximadamente 130 micras y así poder aplicar el láser dentro del interior del espesor de la córnea.

Ablación de superficie: se realiza un raspado de la primera capa superficial de la córnea y se aplica el láser directamente sobre la superficie.

Se reserva para casos en donde la córnea es muy delgada y no permite realizar el corte con el microqueratomo. Lo que hace el láser es, literalmente, evaporar tejido corneal y, de esa manera, remodela la forma de la córnea haciéndola más plana en casos de miopía y más curva en casos de hipermetropía.

En las manos de un excelente cirujano, con la tecnología más avanzada, una adecuada experiencia y el cumplimiento todos los requisitos, es altamente seguro. Sin embargo, como cualquier otra cirugía, tiene riesgos inherentes. Estos incluyen: infección, inflamación y cicatrización corneal entre otros. Afortunadamente, la probabilidad de que ocurran es muy baja, pero, si llegan a presentarse, pueden dejar secuelas visuales.

El mejor candidato para este procedimiento es toda persona que esté inconforme con sus anteojos o lentes de contacto y desee dejar de depender de ellos. Algunos de los requisitos necesarios para ser un buen candidato de cirugía láser son:

  • Mayor de 18 años.
  • El defecto de refracción debe estar estable.
  • El ojo no debe tener ninguna enfermedad que la impida. Por lo tanto, debe confirmarse la ausencia del glaucoma, Queratocono y de otras enfermedades oculares.
  • El espesor corneal debe ser el adecuado (mayor de 500 micras). Para poder determinar estas características, es indispensable realizar exámenes especializados como la topografía corneal y la Paquimetría.
  • Cuando los defectos refractivos son mayores, de aproximadamente, 8 dioptrías y 5 dioptrías de hipermetropía o de astigmatismo, es muy difícil lograr una adecuada corrección con la cirugía con láser y la opción recomendada es realizar una cirugía para colocar un lente intraocular permanente.

Adicionalmente en pacientes mayores de 50 años este tipo de cirugía con excimer láser en general no es la ideal y puede requerirse otro tipo de operación un poco más compleja, que se llama facoemulsificación mas implante de lente intraocular con fines refractivos.

Para la intervención se utiliza anestesia local, por lo tanto, el paciente permanece despierto durante el tratamiento, pero, como sus ojos están anestesiados, no hay dolor y, en general, sólo mínimos molestias.

La corrección que realiza el láser para la visión lejana es a largo plazo. Cuando los pacientes sobrepasan los 50 o 60 años tiene el riesgo normal de presentar otra enfermedad que afecta la visión: La Catarata. En un porcentaje bajo de casos (menos del 5%), puede presentarse progresión o regresión de los defectos, pero, en general, en niveles muy por debajo del defecto inicial.

En cuanto a la visión cercana (lectura y otras actividades de visión próxima), es muy importante entender que, debido a la aparición de la presbicia, todo paciente que se opere los dos ojos para visión lejana requerirá el uso de gafas para leer luego de los 40 años de edad.

Lo primero que usted debe hacer es asistir a una consulta especializada de optometría y oftalmología. En ella se realizan exámenes detallados que determinan si usted es buen candidato para la cirugía láser y permiten descartar cualquier enfermedad que pueda impedir la intervención.

Si usted es un buen candidato, el oftalmólogo le da las indicaciones y recomendaciones que debe tener en cuenta antes del procedimiento para garantizar la calidad del mismo.

Por último, se programa su cirugía para la fecha más próxima o para el día que usted considere más conveniente.

Si usted usa lentes de contacto blandos debe sus suspender su uso antes de realizarse los exámenes previos a la cirugía: una semana si son blandos y dos semanas sin son rígidos.

Cuidados Básicos

  • Es posible que el paciente note algo de cansancio adicional o dificultad de enfoque, algunas veces sensación de mareo. Todo esto es normal durante el periodo inicial.
  • Durante los tres primeros meses es fundamental no frotarse los ojos y evitar cualquier posibilidad de golpe en ellos (no practicar deportes de contacto)
  • El esfuerzo físico en sí mismo no implica ningún problema, el paciente puede practicar aeróbicos, levantar pesas, etc.; unos cuantos días después de la cirugía.
  • Se recomienda evitar el ingreso a piscinas, al mar o a baños turcos durante 3 semanas (por riesgo de contaminación) y no maquillarse los ojos durante dos semanas.
  • Siempre que se conduzca motocicleta o bicicleta, es indispensable utilizar gafas de protección adecuadas, para evitar la posibilidad de ingreso de cuerpos extraños al ojo.
  • Es conveniente protegerse del sol con unas gafas oscuras.
  • Es muy importante aplicarse todas las gotas de acuerdo a las indicaciones.

Equipo Humano