Ir al contenido

Virgilio Galvis | Centro Oftalmológico

SOLICITE SU CITA


Investigación y Academia

Investigaciones y Articulos Científicos

El Centro Oftalmológico Virgilio Galvis como Centro de Alta Tecnología incluido dentro de la FOSCAL forma parte del escenario de práctica de los programas de residencia en oftalmología de los convenios docente-asistenciales con la Universidad Industrial de Santander UIS y la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Adicionalmente también, avalado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, ofrece un programa de un año de fellowship en Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva.

Al revisar el  SCORPUS que es una de las bases de datos artículos científicos más reconocidas se encuentra dentro del listado de investigadores con mayor producción afiliados a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, a dos investigadores del grupo Galvis y A Tello con 120 Publicaciones.

El artículo de oftalmología de autores colombianos  más citado en los últimos 6 años, clasificado como el  cuarto más citado en la revista “Eye” de Reino Unido  dentro de los del mismo tiempo de publicación, y con  más de 230 citaciones registradas en Google Scholar,  fue publicado sobre el tema de queratocono por los  investigadores del Centro Oftalmológico Virgilio  Galvis, en asocio con investigadores internacionales.

Director Científico - Dr Alejandro Tello, Phd.

El departamento de investigaciones del Centro Oftalmológico Virgilio Galvis está dirigido por el  Dr. Alejandro Tello, MD PhD. Cuenta con el apoyo de oftalmólogos, optómetras, epidemiólogos, ingenieros industriales, biomédicos e ingenieros de sistemas.

Los productos de investigación publicados en los últimos años llevaron a que de acuerdo a un  estudio publicado Revista de la Academia Nacional de Medicina en Enero de 2019, los únicos  oftalmólogos incluidos dentro de los 20 autores de Colombia con más publicaciones indexadas  en SCOPUS del 2008 al 2017 fueron dos investigadores del grupo (V Galvis y A Tello).

Líneas de investigación del departamento de investigaciones del Centro Oftalmológico Virgilio Galvis:

Miopía,  Queratocono, Distrofias endoteliales corneales, Cirugía refractiva,   Cirugía de catarata, Biometría ocular, Trasplante de córnea, Lentes, intraoculares, Infecciones oculares, Ambliopía.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Programa de Residencia

  • El programa de especialización en Oftalmología de la Fundación Oftalmológica de Santander/Clínica Ardila Lülle (FOSCAL) en convenio docente-asistencial con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) tiene 4 años de duración, y exige dedicación exclusiva y de tiempo completo.
  • Toda la información en cuanto a la convocatoria para el proceso de selección de médicos residentes se encuentra en la página: www.unab.edu.co ingresando por: Programas, Posgrados, Especialización Médico Quirúrgica, Oftalmología. Ver Link abajo de esta sección.
  • Es muy importante tener en cuenta que debe realizar dos procesos independientes.
  • La inscripción en el proceso de selección de la UNAB para presentar el examen para ingreso a la residencia en oftalmología. Ver Link abajo de esta sección.
  • El hecho de participar y aprobar el Curso Internacional de Oftalmología, FOSCAL que se efectúa todos los años durante las dos últimas semanas de enero, es fundamental dentro de la evaluación de la hoja de vida.  Realice su incripción en la pagina web www.cursooftalmologiafoscal.com.co
  • Es indispensable para presentarse que tenga convalidado el título de médico en Colombia, haber cumplido con el año de servicio social o servicio rural y tener la tarjeta profesional de su país. Ver link que se encuentran abajo de esta sección.

Programa de Fellowship

La Fundación Oftalmológica de Santander-Clínica Ardila Lulle (FOSCAL) cuenta con programas de Fellowship en diversas Supra-especialidades de la oftalmología.

A continuación, indicamos la información de contacto del especialista encargado de cada uno de estos programas:

  • Fellowship en Oftalmología Pediátrica: (duración: 1 año)- Dr. Juan Carlos Serrano.
  • Fellowship en Retina y Vítreo: (duración: 2 años)- Dr. Juan David Arias, Dra. Clara Varón y Dr. Eduardo Villarreal.
  • Fellowship en Glaucoma: (duración: 1 año)- Dr. Juan Camilo Parra.
  • Fellowship en Oculoplastica: (duración: 1 año)- Dr. Alberto Díaz.
  • Fellowship en Neuro-oftalmología (duración 1 año)- Dr. Pedro L. Cárdenas.

Los otros programas de fellowship dependen de otros especialistas.  Si tiene interés en alguno de ellos, debe enviar una comunicación al correo oftalmofos@gmail.com

Fellowship de Córnea, Segmento Anterior y Cirugía Refractiva

El Fellowship en Córnea, Segmento Anterior y Cirugía Refractiva, desarrollado en el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis,  es de un año de duración de dedicación exclusiva de tiempo completo.

Los requisitos minimos son:

  • Ser médico oftalmólogo graduado de una escuela formalmente reconocida en Colombia o en el exterior.
  • Poseer servicios de salud en Colombia (estar aportando a una EPS colombiana).
  • Poseer seguro de responsabilidad civil.
  • Preferimos que los candidatos hayan realizado y aprobado el Curso Internacional de Oftalmología que realizamos cada año en las dos últimas semanas de enero.
  • En general preferimos que el candidato realice una pasantía de dos semanas por la Institución.

Durante ese tiempo el fellow realizará actividades de consulta y cirugía con acompañamiento (principalmente facoemulsificación, LASIK y PRK, así como algunos casos de queratoplastias).

Ese programa debe ser autofinanciado por el aspirante, ya que el fellow no recibe ingresos durante ese año. Los derechos de inscripción en este  fellowship tendrán un valor para el momento del ingreso (enero  de 2021) será de  aproximadamente doce  millones de pesos ($12.000.000), con lo cual se le cubrirá además sus costos de seguridad social y almuerzo.

Para acceder a ese programa debe ser oftalmólogo graduado con el título de médico y de especialista en oftalmología convalidados en la República de Colombia ante el Ministerio de Educación Nacional, y tener la Tarjeta Profesional de Colombia como médico y como especialista en oftalmología.

Si es egresado de Medicina general o de oftalmología en el exterior, requerirá entonces tener la Resolución de convalidación de los dos títulos y la Tarjeta profesional como médico y como especialista (ver otro documento adjunto acerca de requisitos y procedimientos).

Es muy importante tener el entrenamiento básico en facoemulsificación y haber realizado al menos una veintena de casos.

El viernes 31 de enero de 2020, inmediatamente después del Curso Internacional de Oftalmología  FOSCAL, evento académico que realizamos cada año, se llevarán a cabo las entrevistas de los candidatos que cumplan los requisitos, para aspirar a dos cupos de fellowship: uno para ingresar en enero de  2021  y el otro en Junio de 2021.

El  hecho de  participar  y aprobar el Curso Internacional de Oftalmología FOSCAL, actividad que se realiza las últimas dos semanas de enero de cada año,  es  muy importante dentro de la evaluación de la Hoja de Vida (curriculum vitae) (la calificación del examen que se realiza al finalizar el Curso Internacional de Oftalmología FOSCAL se tomará en cuenta).

Si ya lo ha realizado con anterioridad, y tuvo un satisfactorio desempeño en el examen, no es indispensable repetirlo.

Se escogerán entre los candidatos a tres pre-seleccionados que realizarán una rotación de dos semanas a un mes con nosotros, y luego se seleccionará a dos de ellos para ingresar al programa. 

Los temas cubiertos durante su entrenamiento incluyen:

DOCUMENTOS RELACIONADOS